aprox. 42-45 cm de altura, 3 Kg al inicio de la temporada reproductiva. Cabeza y
cara negra, pecho y vientre blanco. Ojos rojos, pico anaranjado a rojo (más
grueso y más pesado en los machos), plumas amarillas en la cabeza más largas que
otras especies de pingüinos de penacho amarillo. Aletas negras con borde blanco
en la parte dorsal, envés blanco. Rigidez en plumas de la cola, patas rosadas.
Los inmaduros tienen el plumaje menos brillante, con plumas gris oscuro en su
superficie dorsal.
Islas Tristán da Cunha y Gough en el Atlántico, islas Amsterdam y Saint Paul en
el Índico. Migratorios luego de la temporada reproductiva y de la muda.
Marinos. Construye nidos en una variedad de ambientes, incluyendo playas de
canto rodado en la isla Gough y área de pastizales en islas Nightingale e
Inaccessible, en laderas rocosas o entre matas, en pequeñas cuevas o en grietas,
acondicionado con vegetación, plumas y pequeñas rocas.
Los adultos llegan a fines de julio-agosto e inmediatamente se aparean. Ponen
dos huevos blancos y la incubación es compartida durante 32-34 días. Luego de la
eclosión, los pichones son cuidados por el macho por 20-26 días, mientras la
hembra se alimenta. Luego de ese periodo los pichones forman guarderías y son
alimentados por ambos padres hasta que se independizan, nueve a diez semanas
después de la eclosión.
"En peligro", considerando separación reciente de esta especie en el sur de
otras formas más abundantes de pingüinos de penacho amarillo y el rápido
descenso de la población observado en los últimos 30 años (descensos superiores
al 50% en tres generaciones). Sus principales amenazas son el cambio climático,
la recolección de huevos, competencia y captura incidental en redes de pesca y
degradación de hábitat.
Cuthbert, R. 2015. Pingüino Penacho Amarillo del Norte. En: PINGÜINOS: HISTORIA
NATURAL Y CONSERVACIÓN (García Borboroglu, P.G. Y Boersma, P.D. eds.). Vázquez
Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina.