Gran tamaño (56 a 78 cm, 4,2 a 8,5 Kg.), con una banda de color amarillo pálido
a lo largo de la nuca y alrededor de los ojos. Corona, barbilla y mejillas
amarillas con motas negras, lados de la cabeza y detrás de cuello beige, lomo y
cola azul, parte ventral e inferior de las aletas, blanco. Pico largo y rojizo.
Ojos amarillos, los pies rosa dorsalmente y pardos ventralmente. Los jóvenes
carecen de la banda de color amarillo, los ojos y dorso de la cabeza son más
claros.
Marinos. Nidos en zonas costeras con vegetación densa, en laderas y acantilados,
lo suficientemente espaciados entre la vegetación densa como para estar aislados
visualmente. Se alimentan en aguas costeras poco profundas.
Las hembras maduran sexual a los 2-3 años de edad, la mayoría de los machos a
los 3 años. La ocupación de los nidos comienza en julio- agosto. Ponen dos
huevos en septiembre, la incubación es realizada por ambos sexos durante 39-51
días. Al principio, los pichones son marrón oscuro, luego se aclaran. No se
forman guarderías. Se independizan a los 106 días aproximadamente.
Créditos Fotos fichas especies: P. G. Borboroglu y H. Ratz
Se alimentan en un rango de 2-25 km de la costa. Las presas son peces pelágicos
y demersales, en su mayoría especies afines Sprattus antipodum, bacalao
Pseudophychis bachus, Hemerocoetes spp., Auchenoceros punctatus, Parapercis
colias, algunos cefalópodos y crustáceos.
"En Peligro (EN)" (IUCN Red List 2018) debido a que se limita a un rango muy
restringido durante la reproducción, ha disminuido la calidad de su hábitat, y
sus poblaciones han sufrido grandes fluctuaciones en número. Las principales
amenazas son la destrucción y fragmentación del hábitat, perturbación y
depredadores introducidos.
Seddon, P., Ellenberg U. y van Heezik, Y. 2015. Pingüino de ojos amarillos. En:
PINGÜINOS: HISTORIA NATURAL Y CONSERVACIÓN (García Borboroglu, P.G. y Boersma,
P.D. eds.). Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina.