Tamaño mediano (aprox. 70 cm de longitud acostado y 3,9 a 5,35 Kg), la hembra
suele ser significativamente más pequeña. Cabeza, barbilla, garganta, partes
superiores del cuerpo, espalda y cola negro-azulados. Partes inferiores y
vientre blancos. Aletas negro-azuladas en su superficie dorsal, pero con un
estrecho borde blanco. Cola formando una característica “cola en pincel”. Ojos
marrones, rodeados por un círculo blanco distintivo. Pico negro, cubierto de
plumas en la mitad de su longitud, dando apariencia de ser más corto. Patas
cubiertas de plumas blancas. Pies rosados con suela negra.
Marino. Viven sobre hielo, pero requieren tierra libre de hielo para nidificar.
El nido es una pequeña depresión con pequeñas rocas y guijarros. Migratorios,
permanecen en el mar entre mayo y agosto.
Arriban a la colonia entre septiembre y octubre. Son muy gregarios, a menudo
forman colonias muy grandes (hasta 200.000 parejas) y en atlas densidades. La
puesta se inicia en octubre y puede durar hasta noviembre, por lo general ponen
dos huevos, la incubación dura 32 a 34 días. Ambos padres se turnan para incubar
los huevos y alimentarse en el mar. Independencia a los 50-56 días de la
eclosión.
Créditos Fotos fichas especies: J. Weller y J. Deely
Principalmente krill Euphausia superba y E. crystallorophias, y peces,
especialmente Pleuragramma antarcticum. Calamares en pequeño porcentaje
relativo.
“Preocupación Menor” (IUCN Red List 2018), debido a su amplio rango de
distribución, tamaño poblacional y tendencia estable. Sus principales amenazas
son el cambio climático, la degradación de hábitat, perturbación humana,
contaminación de hidrocarburos.
Trathan, P.N. y G. Ballard 2015. Pingüino de Adelia, Pygoscelis adeliae (Hombron
and Jacquinot, 1841). En PINGÜINOS: HISTORIA NATURAL Y CONSERVACIÓN (García
Borboroglu, P.G. y Boersma P.D. eds.). Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires,
Argentina.