Tamaño mediano (55 cm de altura y 3,2 a 4,5 kg de peso). Cabeza, cuello y dorso
negro azulado. Pecho y abdomen blancos. Patas y pies blanco rosado en la parte
superior o anterior y marrón negruzco detrás de los tarsos y en las plantas.
Cresta amarilla que comienza cerca de las fosas nasales, se extiende hacia atrás
en sentido horizontal y cae detrás de los ojos. Las plumas de la cresta son más
cortas que en los pingüinos de penacho amarillo y en los pingüinos de Snares.
Ojos color marrón rojizo. Pico naranja amarronado separado de las plumas por una
delgada tira de piel negra.
Marinos, prefieren criar en áreas que cuentan con una amplia plataforma
continental. Las colonias se ubican en diversos ambientes que van desde el
bosque templado lluvioso, zonas arbustivas, cuevas y costas rocosas. En algunos
lugares los nidos se encuentran dispersos a lo largo de la línea de costa, en
huecos en la base o por debajo de las raíces de los árboles, debajo de piedras o
en grietas entre las rocas.
Los pingüinos llegan a las áreas de cría desde mediados de junio en adelante, la
mayoría de los nidos se establecen a mediados de julio. Las colonias están
pobremente delineadas, con nidos dispersos. Ponen dos huevos a finales de
julio-principios de agosto. Incuban ambos padres, alrededor de 33 días. Suele
haber reducción de nidada: crían un solo pichón a pesar de la puesta de dos
huevos. Los pichones se independizan a mediados o finales de noviembre, unos 75
días después de la eclosión.
"Vulnerable” (IUCN Red List 2018) basada en su disminución poblacional estimada
en un 30% en el transcurso de 10 años, probablemente como resultado de la
presencia de depredadores terrestres. Sus mayores enemigos son depredadores
terrestres introducidos, la perturbación humana y la pesca comercial y
recreativa.
Mattern, T. 2015. Pingüino de Fiordland. En: PINGÜINOS: HISTORIA NATURAL Y
CONSERVACIÓN (García Borboroglu, P.G. y Boersma, P.D. eds.). Vázquez Mazzini
Editores, Buenos Aires, Argentina.